Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciudad Santa Fé

Se conformó la mesa de trabajo para poner en marcha la app Código Violeta

  • Está integrada por representantes de la Municipalidad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), Fuerzas de Seguridad  y Asociaciones de Género y Disidencias. De esa manera, se acordó un protocolo de actuación para comenzar a habilitar la aplicación que se complementa con los botones antipánico.  
  • El intendente Juan Pablo Poletti encabezó esta mañana la puesta en marcha de la Mesa de Trabajo para la aplicación Código Violeta, un mecanismo ideado por el municipio para dar respuesta frente a la violencia de género. La reunión de trabajo se concretó en la Estación Belgrano. 
  • Vale destacar que la Mesa de Trabajo cuenta con la participación de representantes de la Municipalidad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), Fuerzas de Seguridad y los actores locales que trabajan en temas de género y disidencias.
  • Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, fue el encargado de comunicar cuáles son los alcances de la conformación de este espacio de trabajo: “Hoy se conformó una mesa de diálogo sobre una nueva implementación por parte del municipio del Código Violeta, que es una nueva forma de trabajo en pos de la seguridad”.
  • En ese sentido, el funcionario remarcó que la aplicación “permite evolucionar el nivel de tecnología sobre la protección de personas que son víctimas de violencia de género y diferentes opciones de protección que emite el municipio”. En consonancia Mastropaolo indicó que  una vez que el MPA emite una demanda judicial: “Nosotros como municipio tenemos la responsabilidad de otorgar un botón de pánico o este tipo de app que la entendemos como una evolución al sistema de protección. Un elemento no suple al otro, pero sí es una forma de innovar por parte del municipio”.
  • Trabajo conjunto  
  • Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Cuidado, Mariana Castelvi, destacó que esta iniciativa “es una excelente oportunidad para trabajar interdisciplinariamente con todos los actores que intervienen en estas situaciones y poder, entre todos, buscar alternativas que suman a las ya implementadas y que cada uno desde su lugar pueda ir incorporando nuevas maneras de trabajo teniendo en cuenta lo positiva que es la aplicación Código Violeta”.
  • En tal sentido, la directora de Género y Disidencias del municipio, Mariela Cordero, consignó quienes son los actores que conforman la Mesa de Trabajo: “La Mesa está conformada por organismos no gubernamentales, instituciones, el sistema judicial, concejales, representantes de la sociedad civil, hemos invitado a todos y todas los que estás interviniendo de una u otra manera en la problemática de violencias”.
  • Cordero aseguró: “Es fundamental trabajar en conjunto,  sin este trabajo intersectorial, interdisciplinario, con la mirada situada en el territorio, no podríamos abordar la complejidad de las violencias”.
  • Pasos a seguir
  • Vale recordar que desde su presentación -el 10 de junio pasado- hasta la fecha, el mecanismo estuvo a prueba. Superada esa instancia, esta mañana se consensuó el protocolo de actuación. En ese sentido, Claudio Zapata, subsecretario de Seguridad Ciudadana, indicó: “Esta herramienta, como toda tecnología en pos de la seguridad y , en este caso, de la violencia de género, mejorar el nivel de respuesta, por esa razón, se encuentra en la mesa de trabajo personal de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Unidad Regional I (URI), que en conjunto con el centro de monitoreo trabajamos coordinadamente”.
  • “Somos el primer nivel de respuesta”, indicó Zapata y añadió: “la tecnología apuesta a intervenir en forma más rápida y eficaz”, concluyó el funcionario. 
  • Entidades
  • Además de los organismos mencionados, la mesa de Trabajo está conformado por representantes de las siguientes entidades: Mesa del Orgullo, Asamblea Ni Una Menos, Vincularte, Varones Trans, Tribada, Movimiento Evita, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), La Poderosa, el Foro contra la Trata, Resistencia Torta, Puentes, Generar, 
  • Para más información sobre la app Código Violeta entrar al siguiente link.

Artículos relacionados

Volver al botón superior