Ciudad Santa Fé
Por una Santa Fe más Limpia, la Municipalidad lanzó el programa “Mi plaza composta”

- En el marco de este compromiso, se instalaron 10 composteras en distintos espacios públicos de la ciudad. La plaza de las Banderas es la primera que tiene este dispositivo para tratar los residuos verdes que en ella se generan. El compost se entregará a los vecinos para ser utilizado como abono natural.
- La plaza de las Banderas es uno de los 10 espacios de la ciudad que ponen en marcha el programa “Mi plaza composta”, una iniciativa que se enmarca en el compromiso por una Santa Fe Más Limpia que impulsa la Municipalidad desde la Secretaría de Gestión Urbana y Ambiente, como una de las políticas públicas sustentables.
- Este emblemático espacio verde ubicado en barrio Candioti Norte es el punto de partida de la primera etapa del programa, que prevé la colocación de composteras, para tratar los residuos verdes que allí se generan: restos de hojas, césped y ramas menores. Con esta experiencia se busca minimizar la cantidad de residuos orgánicos enviados a disposición final, al igual que la utilización de bolsas que se destinan al mantenimiento de estos espacios verdes.
- Los 10 dispositivos fueron construidos con palets donados por la empresa Compañía de Cerveceros Unidos (CCU) que serán utilizados para la obtención de compost, que se entregará a los vecinos linderos a estos espacios para ser utilizado como abono natural. Además, de la de las Banderas, se colocaron en las plazas Chaplin; Alberdi; Matorras; Escalante; San Martín; Constituyentes; Fournier; Scarafía y del Rosario.
- “Hoy ponemos a disposición la primera de diez composteras realizadas en los talleres municipales que van a contener los residuos orgánicos de cada plaza, generando compost. Esta política ambiental, que va en línea del compromiso asumido por el intendente Juan Pablo Poletti, se va a sostener durante los meses de mayo y junio, en una experiencia inédita para la ciudad”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Sustentable, María Eugenia Basualdo.
- Antes de cerrar, manifestó: “Creemos que la articulación de la sociedad, el Estado y la cooperación privada en este caso de CCU son fundamentales para el cambio de hábitos y la promoción de entornos más limpios y sustentables. Es una política de estado y seguiremos por esa línea”.
- ¿Qué es el compostaje?
- El compostaje es un proceso biológico en el que microorganismos descomponen residuos orgánicos mediante la acción del oxígeno, transformándolos en un producto natural que aporta nutrientes a la tierra.
- Al llevar adelante este proceso natural se minimiza la cantidad de residuos generados, al igual que la cantidad de bolsas que se destinan al mantenimiento de este espacio. De esta forma, se logrará que lleguen menos residuos al relleno sanitario, posibilitando así extender su ciclo de vida.