Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Economía

Juan Luis Bour: “Este cambio es bienvenido, el gobierno despejó el horizonte monetario y cambiario”

El economista Juan Luis Baur, referente de la consultora FIEL, analizó el reciente anuncio del gobierno sobre la eliminación del cepo cambiario y los nuevos lineamientos monetarios, asegurando que “es un cambio muy importante y bienvenido por varias razones”.

Según Baur, lo primero que debe destacarse es que el acuerdo con el FMI permitió refinanciar vencimientos de deuda, lo cual evitó una situación de alto riesgo. “Si no refinanciabas esos vencimientos, ibas camino a una situación muy complicada para el año. Eso no se menciona, pero es clave”, subrayó.

El economista, en diálogo con Rivadavia AM 630, también valoró que se haya despejado el panorama en materia cambiaria y monetaria. “Una corrida cambiaria solo se detiene con un muro de dólares, como decía Arnold Harberger. Eso fue lo que se hizo, como en la crisis del Tequila en 1995”, explicó. En este sentido, remarcó que el gobierno avanzó con una reforma monetaria que cambia el enfoque: se abandona la idea de una base monetaria fija para pasar a una que se ajuste según la demanda de pesos. “Eso es lo que los economistas venían diciendo. Es más razonable y permite pensar en un programa económico que vaya más allá de noviembre”, afirmó.

Consultado sobre las similitudes con el acuerdo firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, Baur fue categórico al remarcar las diferencias. “Ahora hay un contexto muy distinto. En aquel entonces se venía de una derrota electoral que agravó la situación económica. Hoy hay exportaciones fortalecidas, sobre todo por los hidrocarburos y la expectativa en minería. Además, este es un acuerdo de facilidades extendidas, con compromisos concretos de reformas”, detalló.

Con respecto a las restricciones que aún persisten, como el tope de compra de 100 dólares en efectivo o el dólar tarjeta, consideró que son menores y no impactan en la macroeconomía. “Lo importante es que se hayan normalizado las remesas de dividendos y utilidades, y que se haya establecido un mecanismo, como el BOPREAL, para compensar cinco años en los que no se pudieron hacer esas remesas”, explicó.

Baur también destacó que el nuevo esquema elimina el “Blend” exportador y permite que tanto exportaciones como importaciones se canalicen por el mercado oficial, abriendo la posibilidad de que el Banco Central vuelva a comprar reservas. “Hasta ahora no se compraban, se vendían. Eso es una diferencia central. Lo clave es que a partir del lunes el Central empiece a comprar reservas, más allá de si el tipo de cambio está en 1.250, 1.300 o 1.400”, enfatizó.

Finalmente, dejó un consejo para los pequeños ahorristas: “Si usted no compró dólares hasta ahora, quédese quieto. Ya lo hicieron los importadores, que el viernes sacaron 400 millones al Banco Central comprando a 1.050. Si no fue usted, no corra ahora”.

Artículos relacionados

Volver al botón superior