Financial Times destacó la euforia del mercado por el triunfo de Milei

El periódico británico Financial Times llevó a su portada el triunfo electoral del gobierno de Javier Milei destacando la reacción eufórica del mercado y percibiendo que se disipa el riesgo de devaluación.
El análisis del medio especializado en finanzas remarcó que los bonos soberanos y el peso argentino se recuperaron con fuerza tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término. En este sentido, sostuvo que con el resultado electoral favorable al oficialismo “se evitó la corrida cambiaria” y a la par aseveró que “la amenaza de devaluación se desvanece”.
El artículo puntualizó que “la moneda y los bonos gubernamentales de Argentina subieron ayer debido a que los inversores apostaron a que una clara victoria en las elecciones de mitad de término del partido de Javier Milei había rescatado las reformas pro mercado apoyadas por Estados Unidos y detenido una corrida inmediata hacia el peso”.
Al respecto, detalló que “los rendimientos de la deuda en dólares del país cayeron por debajo del 10%, lo que refleja un aumento en los precios” y agregó que el peso se fortaleció alrededor de un 6% y el índice Merval se disparó un 20%, asegurando que “el respaldo popular a Milei, frente a los peronistas argentinos, que obtuvieron el 32% de los votos, es un alivio para los tenedores de bonos, que temían que su gobierno se quedase sin dólares para pagarles”.
Sobre este aspecto, recordó que “Buenos Aires había quemado sus escasas reservas de moneda extranjera en sus esfuerzos por apuntalar el peso en las últimas semanas, ya que las preocupaciones sobre el futuro del programa de reforma de Milei hicieron que los inversores internacionales y los ahorristas locales retiraran su dinero del país”.
A su vez, planteó que una eventual derrota del partido gobernante en los comicios podría haber terminado con la política de flotación del dólar entre bandas, indicando que “la caída amenazó con socavar la política de mantener el peso dentro de un rango de negociación preestablecido frente al dólar, a pesar de que Estados Unidos gastó hasta unos 2.000 millones de dólares para apoyar la moneda, y alimentó las apuestas en los últimos días sobre una gran devaluación después de las elecciones”.
El medio citó la opinión de Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel, quien remarcó que “el impulso reformista de Argentina ha regresado y Milei puede legislar desde una posición de fortaleza, no de supervivencia” y estimó que “en lo que respecta al peso, no se prevé una devaluación tras este tipo de resultado”.
También compartió el parecer de Carmen Altenkirch, analista de deuda soberana de mercados emergentes en Aviva Investors, quien manifestó que “dada la fuerza del resultado, obviamente hay menos presión para devaluar” y pronosticó que “los locales comenzarán a desdolarizarse, vendiendo los dólares que compraron en el período previo a las elecciones como cobertura contra el riesgo político”.
Asimismo, Financial Times expuso que “los inversores creen que es inevitable al menos algún cambio en la política cambiaria de Buenos Aires, en particular en la tasa de “crawl”, o depreciación mensual oficial dentro de su rango de cotización, que en un 1% es menor que la inflación”, aunque agregó que “difieren sobre si el gobierno de Milei puede dejar flotar el peso y abandonar la banda cambiaria”.



