Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
País

Corrientes: empresario farmacéutico en la mira por vacunas contra el dengue

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quedó involucrado en una controversia relacionada con la obra social de la provincia y un empresario farmacéutico, Juan Alejandro “Juanci” Castro a partir de la comercialización de vacunas contra el dengue.

Juan Alejandro “Juanci” Castro es el propietario de la cadena de farmacias Farmar, una de las más grandes del país, con presencia en la región NEA y gran parte del NOA, y cuenta con más de 130 sucursales.

Esta presencia permitió establecer fuertes lazos con la política y la justicia local, manteniendo relaciones cercanas con el ex gobernador Ricardo Colombi y el actual gobernador Gustavo Valdés, así como con el ex juez Carlos Soto Dávila, quien en su momento fue señalado por detener investigaciones contra Castro relacionadas con estafas al PAMI y maniobras impositivas.

Las vacunas y el dengue

Fuentes de la oposición en Corrientes denuncian que Valdés ayudó a Castro a evitar una pérdida económica significativa con las vacunas contra el dengue. Según estas fuentes, Farmar compró un lote grande de vacunas durante el pico de la epidemia, pero la demanda fue menor a la esperada.

Ante la proximidad del vencimiento del lote y el riesgo de una pérdida económica, el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor), dependiente del gobierno de Valdés, anunció que cubriría a sus afiliados el 50% del costo de la vacuna, que tiene un precio de aproximadamente 70 mil pesos. Este beneficio está disponible exclusivamente en las farmacias de la Red Farmar, propiedad de Castro.

Obra Social de Corrientes

En Corrientes se comenta que Castro controla políticamente el IOSCor y actúa como intermediario en todos los negocios del organismo, incluidos aquellos que involucran a sus competidores farmacéuticos. También se asegura que la obra social tiene un convenio prioritario que obliga a sus afiliados a comprar únicamente en Farmar, mientras que el resto de las farmacias solo pueden acceder a “cupos” de venta limitados.

Las mismas fuentes consignada por LPO indican que Jufec es el único proveedor del IOSCor de medicamentos oncológicos, tratamientos especiales y medicamentos para enfermedades crónicas, representando un negocio considerable para Castro. Estos contratos se realizan bajo el mecanismo de contratación directa, sin competencia.

Préstamos

Además, Castro ha sido cuestionado por recibir préstamos millonarios del gobierno correntino para abastecerse de medicamentos que posteriormente vendía al IOSCor. Otro caso notable que involucró a Castro fue la compra supuestamente fraudulenta de un terreno valioso en el centro de Corrientes a una ONG que lo había recibido como donación del Estado provincial y no podía disponerlo para otro fin. A pesar de la denuncia penal, la causa fue archivada.

Artículos relacionados

Volver al botón superior