Ciudad Santa Fé
Niños y jóvenes de las Estaciones Municipales recrearon la nueva bandera en el cierre anual de deportes

- El Municipio culminó las actividades anuales deportivas en una jornada enfocada en la creación de la bandera de la capital provincial. Además, el evento sirvió de marco para recibir a Aníbal “Coco” Urbano, un deportista paralímpico que recorre el país en silla de ruedas adaptada para promover la inclusión.
- La Costanera Oeste se transformó en el escenario ideal donde la Municipalidad, a través de las Estaciones Municipales, llevó a cabo una gran jornada de cierre de año que unió el arte, el deporte y la historia, en el marco del próximo 452º aniversario de la ciudad y la reciente creación de su bandera oficial. El evento no solo sirvió como vidriera para los talleres y actividades que se desarrollan en los barrios, sino que también fue el escenario para recibir a un destacado deportista paralímpico que recorre el país en silla de ruedas adaptada, fomentando la inclusión.
- El secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, explicó el propósito central de la jornada: poner en común las tareas y actividades de los chicos, con el foco en la nueva bandera de la ciudad. “En esta ocasión las actividades estuvieron enfocadas en la creación de la bandera de la ciudad, y en vísperas del aniversario, convocamos a todos los talleres y todos los trabajos fueron con la intención de recrearla”, destacó Marchetti.
- Los niños, niñas y jóvenes de las Estaciones Municipales presentaron obras que reflejan un alto grado de compromiso, apropiándose del significado de la nueva insignia local: “Hay unas obras muy lindas y se nota muchísimo que los chicos se apropiaron y se comprometieron con el trabajo que le propusimos y porque ahora todos los chicos saben de qué se trata la bandera, qué simboliza, qué significan los laureles y la Constitución”, enfatizó el funcionario.
- Las Estaciones Municipales son puntos de encuentro que reúnen diversas actividades de subsecretarías como Deporte, Economía Social y Cuidados, convirtiéndose en un “lugar de pacificación, donde se puede convivir, donde los niños, las familias, los adultos mayores se pueden expresar”.
- En ese sentido, los propios participantes y verdaderos protagonistas de la actividad manifestaron su entusiasmo y compromiso con la misma. Kimberly Mansilla, de la Estación del CIC Facundo Zuviría, comentó: “Estos encuentros me parecen muy lindos porque los chicos pueden disfrutar de las actividades que tenemos. Sobre la bandera de la ciudad aprendí muchas cosas, como por ejemplo sobre el Puente Colgante, y la sanción de la Constitución”. Por su parte, Bastián Barreto, de la Estación Playa Norte, expresó: “Me gusta mucho ir a la Estación porque comparto con mis amigos, que me acompañan y me ayudan a expresarme”.
- Santa Fe recibió al Embajador de la Integración
- Otro de los momentos centrales de la jornada fue la recepción al deportista paralímpico Aníbal “Coco” Urbano, oriundo de Mar del Plata, donde fue nombrado Embajador Turístico y Deportivo de Mérito.
- Urbano realiza la “Travesía por la Integración 2025”, un raid de más de 2.000 kilómetros que comenzó en Formosa y busca culminar en su ciudad natal. El atleta, que recorre cerca de 100 kilómetros diarios en su silla de ruedas adaptada con el apoyo de un vehículo y del atleta Pablo Silva, fue recibido en el Centro de Deportes Municipal de la Costanera Oeste por el subsecretario de Deportes, Carlos Marzo, y el secretario Marchetti.
- “Estoy feliz porque fui recibido por autoridades muy competentes en el área del deporte, en el área de la discapacidad. Es importante que estén presentes, que te reciban, que te ofrezcan su hospitalidad”, declaró Urbano.
- El objetivo fundamental de su travesía es dar visibilidad a la discapacidad y fomentar el deporte como herramienta de integración, acercando propuestas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, haciendo hincapié en la accesibilidad del transporte público y los espacios públicos.
- “La ciudad me sorprendió bastante. La entrada fue muy cálida, con muchos saludos. Noté con alegría que todo el mundo te saluda, la gente es empática, es agradable, preguntan, se acercan”, destacó Urbano, atribuyendo la calidez a la labor de asociaciones como CILSA y entidades gubernamentales que trabajan con discapacidad.



