Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciudad Santa Fé

Poletti les dio la bienvenida a más de 300 emprendedores en el Primer Encuentro Provincial de la Economía Social

  • El intendente Juan Pablo Poletti concurrió al encuentro impulsado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia. Allí, emprendedores de la ciudad capital se reunieron con sus pares de 153 localidades santafesinas para intercambiar experiencias y mesas de trabajo.
  • El Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social se desarrolló este martes en el Espacio La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano) de la ciudad de Santa Fe, con el fin de conformar y sostener espacios comunes de discusión y construcción dirigidos a fortalecer el desarrollo de la economía social local, regional y provincial.
  • El intendente Juan Pablo Poletti participó de la apertura del acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y la directora provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz.
  • Además de fortalecer el desarrollo de la economía social en la Provincia, este encuentro busca favorecer el desarrollo de políticas públicas relacionadas a la Economía Social, y fomentar el diálogo entre los diferentes actores de la economía social provincial. También propicia las posibilidades de articular y potenciar acciones tendientes a la inclusión socio productiva de los emprendedores de los diferentes departamentos de la provincia.
  • “Celebro estos encuentros donde tenemos actores como el gobernador, Maximiliano Pullaro; como la vicegobernadora, Gisela Scaglia; y la ministra Victoria Tejeda, que nos invitan a trabajar en equipo para mejorar las cosas. Y acá está la sapiencia de los gobiernos locales de sumarnos a alguien que nos invite a trabajar”, sostuvo el intendente Poletti. Luego agregó: “Agradezco a nuestros equipos locales que trabajan día a día para unirse a las posibilidades que da el gobierno provincial para poder capacitar, para poder otorgar microcréditos y para luego enseñar a comercializar”.
  • El mandatario local también resaltó el cooperativismo y la solidaridad en las que se funda el emprendedurismo local. “Una de las cosas que me llevo de los emprendedores de la economía social es cuando me contaron que en lugar de competir de un tablón al otro, al que le sobra un pedazo de tela se lo da a otro que hace títeres y se comparten los elementos para poder optimizar el recurso y tener un margen superior”, valoró.
  • Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, dijo: “Nosotros tomamos la decisión de rearmar el área, lo que fue trascendental. Aquí invitamos a emprendedores que son parte de la línea de crédito de Banco Solidario, pero obviamente que en nuestra provincia hay muchos más emprendedores que necesitan de estas líneas de crédito a tasa cero”.
  • Tejeda remarcó que “no existe en otro lugar una línea de crédito para que puedas o ampliar tu producción o comprar una herramienta o comprar materia prima y que puedas hacer la diferencia y además devolverlo en hasta 12 cuotas o las cuotas que crean necesario para poder cumplir; nosotros hacemos los convenios con los gobiernos locales y los gobiernos locales articulan con cada uno de sus emprendedores”.
  • Durante la jornada se desarrollaron encuentros y debates en comisiones en pos de elaborar un documento por comisión para luego compartir en la puesta en común. También se compartieron conversatorios referidos a la temática, para finalizar el día con una feria de emprendedores abierta a todo público. De la actividad participaron referentes, promotores, emprendedores de los gobiernos locales y organizaciones sociales del programa Banco Solidario.
  • Cabe recordar que este encuentro tiene como antecedente el primer encuentro de trabajo conjunto entre las y los distintos actores representantes de las localidades del departamento La Capital, realizado en el mes de mayo de este año.
  • Acciones locales
  • La Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Santa Fe continúa consolidando su trabajo territorial con resultados que reflejan el crecimiento sostenido del área. Actualmente, la base de datos de cursos y acciones cuenta con casi 5.000 personas, lo que evidencia el fuerte interés de la comunidad en las propuestas formativas y de acompañamiento.
  • En materia de capacitaciones, ya se registraron más de 4.000 preinscripciones a los cursos de economía familiar y más de 3.000 grupos familiares se encuentran vinculados a iniciativas de autoproducción de alimentos. A su vez, 1.000 estudiantes de escuelas secundarias participaron de “Emprendedores del Futuro”, una propuesta municipal destinada a despertar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones.
  • El acompañamiento también se refleja en la entrega de 70 microcréditos, a los que ahora se suman 55 más, generando nuevas oportunidades de desarrollo para pequeños proyectos locales.
  • Finalmente, las ferias continúan siendo un espacio clave para la comercialización: se organizaron más de 30 encuentros que reunieron a 2.000 emprendedores de la ciudad.

Artículos relacionados

Volver al botón superior