CUDAIO: continúa el homenaje a donantes santafesinos

Cinco localidades de distintos puntos de la provincia se sumaron en los últimos días al homenaje que realiza el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) del Ministerio de Salud, bajo la consigna “Donar órganos es donar vida: Plantemos una semilla de esperanza”. La propuesta amplía a todo un mes de actividades el Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora el próximo 30 de mayo.
Reconquista, Avellaneda, Coronda, Gálvez y Barrancas plantaron combinadamente más de dos centenares de diferentes especies de árboles, que formarán parte de los 1300 que se plantarán en todo el territorio para honrar a los donantes santafesinos que los efectores de nuestra provincia han generado en cuatro décadas de historia de la procuración. Rafaela, Ceres y Hersilia fueron las primeras localidades donde se llevó a cabo esta iniciativa. En los próximos días habrá actos similares en El Trébol, San Jorge, Sauce Viejo, Santa Fe y Rosario.
Un orgullo para Santa Fe
En Barrancas el acto fue organizado por la Comuna y se plantó un aguaribay en la Plazoleta Independencia. Mientras tanto, en la vecina Coronda, la Municipalidad promovió desde su vivero la colocación de 15 ñangapiríes a lo largo de unos 150 metros bordeando el club Belgrano sobre calle Almirante Brown.
En Gálvez se llevó adelante el homenaje por iniciativa del Hospital Samco Dr. Alfredo Baetti, plantando dentro de su predio, con la presencia de la vicegobernadora, Gisela Scaglia. “La mejor forma de rendir homenaje a los santafesinos donantes era hacerlo en este hospital, y especialmente junto al Centro de Rehabilitación que vamos a terminar, porque es un lugar simbólico y queremos llenarlo de vida”, expresó. “A mí me tocó legislar la Ley Justina, que cambió el paradigma en Argentina: ahora todos somos donantes salvo que digamos lo contrario. Fue un paso enorme, pero también implica enfrentar temores y decisiones muy difíciles como familias. En esos momentos, CUDAIO está presente para acompañar y hablar con respeto y valentía. Su equipo es un orgullo para Santa Fe”.
Reconquista, a su vez, se destacó con la implantación de 160 crespones, lapachos amarillos, jacarandás y photinias, impulsada por la Cocina Centralizada. El capítulo Avellaneda de la campaña tuvo lugar en la Escuela nº928 Bernardino Rivadavia.
Continuidad en junio
Con un creciente número de ciudades y pueblos proponiendo sus locaciones para nuevos árboles, se continuará a lo largo de las primeras semanas de junio, con la proyección de abarcar los 19 departamentos que componen la geografía santafesina.
La directora de CUDAIO, Cecilia Andrada, sintetizó esta amplia participación resaltando que “la diversidad de sectores de la sociedad santafesina que están formando parte de este sentido homenaje es una expresión conmovedora de algo que conocemos a partir de nuestra actividad: los lazos profundos de gratitud y esperanza que se generan a partir de la donación, como acto altruista, voluntario y desinteresado, y los trasplantes resultantes”.
Acerca de la singularidad del homenaje a través de los 1300 árboles, la Dra. Andrada lo describió como “un fuerte simbolismo, ya que el árbol se implanta al igual que se implanta los órganos, y tiene raíces y se ramifica como se multiplica una donación en muchos trasplantes. Cada árbol lleva simbólicamente el nombre de cada uno de los donantes de Santa Fe”.
Scaglia también destacó el profesionalismo del sistema: “Todos los días demostramos como provincia que tenemos a los mejores profesionales, que hacen lo imposible para llegar a tiempo, que piensan en cada órgano como una vida a salvar, que trabajan a cualquier hora, porque nadie elige cuándo ocurre una donación. Por eso hoy Santa Fe es una de las provincias con más capacidad de trasplantes en hospitales públicos. Incluso, gracias a este sistema, también generamos un impacto positivo en la economía de la salud pública”.
Maratón en Santa Fe
Adicionalmente, la agenda provincial en torno al Día de la Donación de Órganos incluirá el próximo 8 de junio a la sexta edición de la Maratón por la Donación de Órganos, organizada por CUDAIO junto a la Municipalidad de Santa Fe y Maratonistas Santafesinos, a la que este año se suma el auspicio de Fortress Training Club. Una jornada deportiva, familiar y solidaria que busca seguir sembrando conciencia y esperanza en cada rincón del territorio.