Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciudad Santa Fé

La plazoleta Chaplin ya tiene su compostera para residuos orgánicos

  • Juan Pablo Poletti recorrió la plazoleta Chaplin en el marco del programa “Mi plaza composta” que impulsa la Municipalidad de Santa Fe. “Ojalá que el vecino se comprometa, aprenda, y que puedan replicarlo en cada uno de sus hogares”, dijo el intendente.
  • En el marco del Compromiso Por Una Santa Fe Más Limpia, el Municipio instalará 10 composteras en diferentes espacios públicos de la ciudad con el fin de minimizar la cantidad de residuos orgánicos enviados a disposición final, al igual que la utilización de bolsas que se destinan al mantenimiento de estos espacios verdes. En esta ocasión, personal municipal instaló el segundo de estos dispositivos en la plazoleta Chaplin, ubicada en las calles Dorrego y Huergo. 
  • “Aquí se va a tirar lo producido del corte de césped, del barrido, del corte de ramas. El producido de ese compost se va a repartir con los vecinos para que también empecemos a concientizar sobre la posibilidad de compostar cada uno en su casa” confió el intendente Juan Pablo Poletti luego de recorrer el espacio verde.
  • Cabe destacar que estas composteras van a estar cerradas con candado con el fin de evitar que se arroje basura y se pierda el producido del compost. Las llaves de las composteras van a estar en manos de las cooperativas o personal municipal a cargo de estas tareas, y el compost producido en la plaza se entregará a los vecinos para ser utilizado como abono natural. En este sentido el mandatario afirmó que: “Con este programa el Municipio va a evitar llevar hasta el relleno sanitario material que se puede compostar en el medio de la ciudad. Ojalá que el vecino se comprometa, aprenda, y que puedan replicarlo en cada uno de sus hogares”.
  • Más composteras para la ciudad
  • Además del dispositivo ubicado en la plazoleta Chaplin, anteriormente se colocó uno en la plaza de las Banderas. Mientras que los demás espacios verdes que recibirán una compostera serán: Alberdi, Matorras, Escalante, San Martín, Constituyentes, Fournier, Scarafía y del Rosario. 
  • Sin embargo, Luisina Cuello, directora de Promoción Ambiental aseguró que: “Ya tuvimos repercusiones entre los vecinos que nos piden que sumemos las plazas de sus barrios a este programa. Estamos haciendo un segundo listado de espacios donde podamos replicar esta prueba. Primero tenemos que probar cómo funciona, cuánto tarda en llenarse, cómo va el proceso, para agregar en aquellas plazas de mayor volumen una segunda compostera y así perfeccionar el sistema”.
  • En materia de reciclaje, este nuevo dispositivo se suma también a las tareas desarrolladas mediante los EcoPuntos. “Es una forma de mostrarle al vecino que esto se puede hacer, que esto funciona. Ahora solo con los restos de la plaza, con el mantenimiento del espacio, pero que también lo pueden hacer con los residuos en sus casas, y que eso se transforma en un abono”, insistió Cuello. “Si todos hiciéramos esto en nuestras casas reduciremos a la mitad lo que hoy estamos llevando a disposición final. Es un puntapié muy importante para instalar el tema del residuo orgánico”, cerró la funcionaria.
  • Intervenciones que suman
  • Teresita Eguiguren es vecina del barrio desde hace muchos años, “desde la época de los placeros”, dice. Asegura estar muy contenta por esta iniciativa, a la vez que “esperamos ser un modelo para otras plazas y ojalá se repita en toda la ciudad”, incluyendo a su comunidad.
  • “Acá tenemos muy buenos vecinos, todos hemos plantado y cuidado árboles para que se puedan disfrutar. Los fines de semana este espacio se llena. Es un barrio de muchos chicos que disfrutan de la plaza. Estas intervenciones suman mucho para los vecinos”, aseguró.
  • ¿Qué es el compostaje?
  • El compostaje es un proceso biológico en el que microorganismos descomponen residuos orgánicos mediante la acción del oxígeno, transformándolos en un producto natural que aporta nutrientes a la tierra.
  • Al llevar adelante este proceso natural se minimiza la cantidad de residuos generados, al igual que la cantidad de bolsas que se destinan al mantenimiento de este espacio. De esta forma, se logrará que lleguen menos residuos al relleno sanitario, posibilitando así extender su ciclo de vida.
  • Cabe recordar que los 10 dispositivos que son utilizados para la obtención del compost fueron construidos con palets donados por la empresa Compañía de Cerveceros Unidos (CCU).
  • Tags:compostajeplazas
  • Previous Post
  • Juegos Suramericanos 2026: Poletti participó de la licitación para renovar el CARD
  • Next Post
  • La Municipalidad rindió homenaje a Horacio Guarany a 100 años de su natalicio

Artículos relacionados

Volver al botón superior