Juegos Suramericanos 2026: cinco ofertas para las obras de renovación del CARD en Santa Fe

Con motivo de celebrarse los Juegos Suramericanos 2026, el Gobierno de la Provincia llevó adelante la licitación para las obras de renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe, cuya inversión es de $ 3.974.674.664,14. La intervención responde a las especificaciones técnicas reglamentarias homologadas por World Atlhetics.
El acto, llevado a cabo este jueves en la sede del CARD, fue presidido por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el senador por La Capital, Julio Garibaldi; y los subsecretarios de Deportes, Fernando Maletti; y de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal.
Al respecto, Enrico señaló que “esto ha sido un gran desafío; no hay obra pública importante que demore menos de un año y nosotros tenemos que construir como Provincia, como santafesinos, estadios, pistas y villas olímpicas, que no es solamente levantar casas, sino tener que llegar con servicios, potencia eléctrica, cloacas, asfalto e iluminación”.
Respecto a la pista licitada este viernes, el funcionario dijo que “cuando la terminemos estará a la altura de la pista olímpica de París 2024, clase 1, certificada por World Athletic, que son pocas en el país”.
Las obras cuentan con un plazo de ejecución de 360 días, se enmarcan en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Deportiva Urbana, de cara a la competencia deportiva que se realizará del 12 al 26 de septiembre de 2026 en Santa Fe, Rosario y Rafaela, y para lo cual realiza una inversión de 90 millones de dólares en infraestructura.
De acuerdo a lo detallado, el proyecto prevé una intervención integral, actualizándose las instalaciones con el objetivo de adaptar el equipamiento existente a todas las disciplinas olímpicas afines y así poder albergar las competencias de atletismo durante los Juegos. Así, una vez finalizados los trabajos, el CARD, junto al Instituto Superior de Educación Física (ISEF), las canchas de la Asociación Santafesina de Hockey y el futuro Estadio Multipropósito, conformarán un polo deportivo de referencia en la región.
Las ofertas
La licitación para las obras de renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) contó con los siguientes oferentes: Coemyc SA, $4.589.696.422,66; Cocyar SA, $4.696.384.044,51; Mundo Construcciones SA, $4.850.278.732.35; Alca Ingeniería SRL, $3.505.076.562,95; y Mariano Panetto, $3.895.181.023,90.
Las obras
El subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, contó que “se hará una renovación integral de la pista de atletismo, que tiene ya más de 40 años y si bien ha tenido un buen envejecimiento digno, requiere una puesta a punto para su homologación y que esté bajo las reglamentaciones vigentes deportivas”.
También se agregará una segunda pista de calentamientos, se renovarán los espacios para salto en largo, salto triple, salto en alto, las zonas de lanzamiento de bala, disco y martillo, más la construcción de una tribuna, entre otras. Cabe recordar que semanas atrás se licitó el Estadio Multipropósito Arena de Rosario, que cuenta con una inversión de más de $ 12.000 millones. Además ya se realizaron las licitaciones del Microestadio en la ciudad de Santa Fe por $ 8.294.792.103,87, la construcción de 220 viviendas en el loteo Esmeralda Este II de la ciudad capital por $ 10.429.335.581,40, el microestadio Distrito Joven de Rafaela por $ 8.174.002.435,12, un Velódromo en la misma ciudad por $ 6.995.499.044,98 y el Centro de Tiro Deportivo en Recreo por $ 3.905.731.766,53.
También estuvieron presentes la presidenta del Concejo de la Ciudad de Santa Fe, Adriana Molina; el diputado provincial José Corral; el secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Andrés Francesconi; y el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Santa Fe, Carlos Marzo. Por la Federación Santa Fe de Atletismo y el Centro Regional de Desarrollo de Atletismo Sudamericano, el secretario Roberto Maciel, representantes de instituciones deportivas, atletas olímpicos destacados de la ciudad, Germán Chiaraviglio, Juan Serra y Adrián Marzo, entre otros.
